Participación comunitaria hacia la igualdad con derechos

Para AMALGAMA es central impulsar procesos de participación social, de autonomía y empoderamiento personal y colectivo de las mujeres migrantes residentes en España encaminados a ejercer su ciudadanía con derechos e igualdad de oportunidades.

Participamos del proyecto “ESPACIOS PARA EL EMPODERAMIENTO Y LA ACCIÓN. PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES MIGRANTES EN LA PREVENCIÓN DE LA EXPLOTACIÓN LABORAL, LAS VIOLENCIAS Y LA DISCRIMINACIÓN” - SEA, Imagen empoderamientoimplementado por el Consorcio liderado por la FUNDACIÓN DE SOLIDARIDAD AMARANTA en coordinación con AMALGAMA y SEDOAC, (2023 -2027) financiado por Porticus. Su objetivo general es contribuir a garantizar que las mujeres trabajadoras migrantes que están en riesgo, o han sufrido la vulneración de sus derechos, especialmente en el sector de los cuidados en España, sean agentes de cambio social y vivan vidas libres de explotación, violencia y discriminación.

En 2024 AMALGAMA es la entidad responsable de:


Realizar un Estudio y Guía sobre el impacto psicosocial que experimentan las mujeres migrantes en situación de vulnerabilidad empleadas en el sector de los cuidados a través del análisis de casos.

Impulsar la creación del ESPACIO DE EMPODERAMIENTO “CuidARTE”: Espacio de encuentro y formación construido a partir necesidades y demandas de las participantes. Desde mayo se han realizado 6 encuentros en la sede social de la Asociación "La Trueca" en las que han participado 35 mujeres.Imagen empoderamiento2
Participar con las entidades del consorcio, en el Curso de Formación para Agentes Claves, y en la campaña de sensibilización “Cuidar es Trabajar” sobre la importancia del trabajo de los cuidados, visibilizando el importante rol que desempeñan las mujeres migrantes en este sector. Véase: Cuidar es trabajar.

En 2023 AMALGAMA ha desarrollado:


También el marco del proyecto SEA, se realizó la investigación: "Análisis de la situación y necesidades de las mujeres trabajadoras migrantes, especialmente en el sector del empleo del hogar y los cuidados".Imagen promotoras

El Curso de formación "Promotoras para la prevención de la explotación laboral, violencias y discriminaciones múltiples", dirigido a mujeres migrantes, trabajadoras del sector y se dictó tanto en modalidad presencial, como on-line.

El 29 y 30 de Abril realizamos las jornadas Pan y Rosas, para reivindicar nuestra ciudadanía activa y nuestro derecho a la participación. Se conto con la participación de 3 mujeres migrantes activistas políticas y se realizó un taller de ciudadanía digital y otro de derechos laborales, terminando con una actividad de cuidados.

Imagen panyrosas2