Villaverde, Madrid.
Nosotras, las mujeres migrantes, a pesar de las grandes fortalezas y capacidades que poseemos, nos enfrentamos a una violencia estructural que nos coloca en situación de vulnerabilidad y discriminación. La situación administrativa, la precariedad en el empleo, la dependencia del cónyuge, la violencia institucional y racismo, sumado a las situaciones personales de cada una, provocan que nos encontremos más expuestas a las violencias machistas. Nos preocupa (y ocupa) la sobrerrepresentación de las mujeres migrantes en las cifras de violencia de género, queremos vivir una vida libre de violencias, para ello:
Ofrecemos "Talleres de sensibilización sobre violencia de género", enfocados en educar y concienciar a la comunidad sobre este grave problema. A través de estos talleres, se brindan herramientas para identificar y prevenir situaciones de violencia machista, cuidarnos en el buen trato, además de fomentar el apoyo mutuo entre las mujeres.
Impulsamos la "Red de Promotoras Comunitarias para la igualdad y prevención de violencias machistas", con acciones de formación, sensibilización y orientación. Las redes de apoyo construidas en y desde la comunidad, nos permiten por una parte restituir o contener el dolor y por otra ser creadora de alternativas para la generación de bienestar y facilitar el acceso a los recursos sociales y comunitarios.
Participamos en los años 2022 y 2023 de estudios como "Tirar del Hilo: Historias de mujeres migrantes supervivientes de VG.", con la documentación de casos y comprender cómo afectan las condiciones de vida de las mujeres migrantes víctimas de VG en el acceso a los recursos y protección. Tirar del Hilo.
En los años 2023 y 2024 nos sumamos a la campaña "Muros Invisibles". La campaña #MurosInvisibles es una iniciativa de la Red Latinas y AIETI para visibilizar los obstáculos que enfrentan las mujeres migrantes víctimas de violencia machista y acceder a recursos de prevención y atención frente a las distintas violencias que viven. : Tirar del Hilo - Muros invisibles.
Participamos en RED para conmemorar el 8M y el 25N: Amalgama participó en diferentes actividades relacionadas con la celebración del Dia de la Mujer y del Día internacional por la Eliminación de la Violencia de Género, como fue el caso del Manifiesto de la Red de Mujeres Latinoamericanas por el 8M, y la celebración del 25N uniéndonos a la actividad de enfrentar la violencia de género a través de la metáfora que refleja el nacimiento y transformación de una mariposa.
En breve se dará inicio el proyecto “Promotoras comunitarias migrantes frente a la violencia machista: las redes de apoyo salvan vidas”, liderado por la RED de Mujeres Latinoamericanas y del Caribe que se ejecutara en 7 CCAA, cofinanciado por el Ministerio de Igualdad; en el cual participa nuestra asociación.